Certificado de Nacimiento

El suministro de certificados relativos al estado civil de las personas por parte del Registro Civil respectivo, se realiza con el fin de dar cumplimiento con el principio de publicidad registral. Las certificaciones constituyen uno de los instrumentos de publicidad del registro contemplados en el Artículo 80 de la Ley del Registro Civil, específicamente en su segundo numeral.

¿Qué es el Certificado de Nacimiento?

El certificado de nacimiento en España es un documento público expedido por el encargado del Registro Civil o Registro Consular correspondiente según el caso, o por delegación del Secretario Judicial. El objetivo del certificado oficial de nacimiento es dar fe del propio nacimiento, así como del lugar, la fecha y hora en que se produjo, y detallar los datos filiatorios del recién nacido.

Ahora bien, existen en España distintos tipos de certificados de nacimiento:

Certificado Positivo de Nacimiento

El certificado positivo de nacimiento se expide a modo de extracto, y consta de un resumen de los datos esenciales sobre el hecho del nacimiento de una persona. En función del lugar en el que se produjo el nacimiento y la razón por la que se solicita, este tipo de certificado se divide en cuatro:

  1. Certificado ordinario: expedido en Comunidades Autónomas en las que en castellano sea la única lengua oficial.
  2. Certificado bilingüe: expedido en territorios españoles en los que el castellano coexista con otra lengua oficial (Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Galicia, Mallorca).
  3. Certificado Internacional o Plurilingüe: certificado que funciona en aquellos países suscritos al Convenio de Viena del 8 de septiembre de 1976. Se expide en el idioma oficial del país receptor y no es necesaria una traducción jurada.
  4. Certificado de nacimiento literal: es el modelo más común, mostrándose tal y como su propio nombre indica, como una copia literal de la inscripción del nacimiento.

Certificado Negativo de Nacimiento

El certificado negativo de nacimiento sirve para acreditar que una determinada persona no está inscrita en el Registro Civil. Aunque no es un caso muy común, este tipo de certificado tiene total validez para certificar que no existe inscripción del hecho registral que se solicita.

Certificado con sello electrónico

Este tipo de certificado únicamente funciona en la base de datos en la que se hayan practicado a partir del 1 de enero de 1950. Es útil para saber si están contenidos los datos en los asientos registrales e informatizados en la base de datos central.

Es importante saber que la certificación en extracto de nacimiento ordinario no da fe de la filiación, de acuerdo al Artículo 29 del Reglamento del Registro Civil. En los casos en los que se quiera demostrar la filiación, lo recomendable es solicitar el certificado literal de nacimiento.

¿Cómo puedo solicitar el certificado oficial de nacimiento?

Puedes realizar la solicitud del certificado de nacimiento a través de la página web del Ministerio de Justicia. La solicitud va acompañada del formulario “Modelo de Solicitud de Certificado de Nacimiento”, que debe ser debidamente rellenado para su incorporación, y está disponible en dicha web.

El certificado se puede solicitar o presentar mediante tres vías:

-Presencial

Acudiendo personalmente al Registro Civil correspondiente. Será necesario presentar el formulario mencionado anteriormente, además de los siguientes documentos:

  • DNI de la persona solicitante del certificado.
  • Indicación del nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento de la persona que solicita el documento.

-Por correo

Si solicitas el certificado por correo, lo recibirás en el correo electrónico en un plazo aproximado de 15 días, teniendo que presentar los siguientes documentos:

  • Formulario “Modelo de Solicitud de Certificación de Nacimiento” completo.
  • Indicación de nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento de la persona solicitante del documento.
  • Indicación del tipo de certificado que se quiera obtener.

-Por Internet

También puede solicitar el certificado de nacimiento online a través de la web del Ministerio de Justicia. Si se dispone de certificado digital o DNI electrónico, se puede obtener de manera inmediata.

La solicitud la realiza la persona titular del documento a certificar, siendo necesario para ello que el Registro Civil correspondiente esté debidamente automatizado, si el nacimiento es posterior al 1 de enero de 1950.

En caso de no disponer de certificado digital ni DNI, deberás solicitar el certificado a través del mismo portal web, para que te lo envíen por correo a tu domicilio.

Pasos a seguir para la solicitud del certificado de nacimiento online:

  1. Visite la web del Ministerio de Justicia: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio.
  2. Seleccione la opción “Trámites y gestiones personales”.
  3. Al abrir la nueva ventana, seleccione “Certificado/Certificación de nacimientos”.
  4. Escoja cómo va a solicitar o presentar el certificado: de manera presencial, por correo o por Internet.
  5. En las solicitudes por Internet, deberá seleccionar la opción que más encaje con sus necesidades. Puede escoger la opción “Solicitud de certificado de nacimiento” entre tramitación on-line con certificado digital o sin certificado digital.
  6. Al abrirse una nueva página, tendrá que rellenar unos campos de datos relativos al solicitante.
  7. Una vez verificado que todos los datos son correctos, seleccione la opción “Enviar”.
  8. El último paso será esperar a recibir la certificación de nacimiento.

Si necesita más información, visite la sede electrónica del Ministerio de Justicia (http://www.mjusticia.gob.es/). Allí podrá, además de realizar la solicitud del certificado de nacimiento, resolver una serie de dudas al respecto.

Certificado de Nacimiento