Certificado de Matrimonio
El certificado de matrimonio en España es un documento oficial expedido por parte del Encargado del Registro Civil correspondiente, o por delegación del Secretario Judicial, que tiene por objeto dar fe de la realización del acto matrimonial, verificando la fecha, hora y lugar en donde aconteció la unión marital.
Como es sabido, existen distintos tipos de certificaciones que se expiden a solicitud del interesado. Estos pueden ser certificados positivos o negativos, y en sus otras modalidades; ordinarios, internacionales plurilingües, bilingües y literales.
La solicitud del certificado de capacidad matrimonial a través de alguno de estos tipos, debe augurar la satisfacción de las necesidades del interesado al realizar cualquier trámite en donde se hace imperativo presentar el certificado de matrimonio.
Comúnmente, se expide el certificado de matrimonio literal por la autorización de fotocopias de los libros registrales que se realizan en papel oficial y con una diligencia de compulsa autenticada con la firma del Secretario del Juzgado.
¿Quién puede solicitar o presentar la certificación de matrimonio?
La solicitud de certificación de matrimonio la puede realizar cualquier ciudadano interesado, salvo cuando se den las excepciones impuestas por Ley, que implican de autorización especial para que se dé la publicidad registral, las cuales enumeramos en las siguientes:
- Sobre la filiación adoptiva, no matrimonial o desconocida o de aquellas circunstancias que descubran tal carácter.
- Sobre las causas de nulidad, separación o divorcio de un matrimonio o de las de privación o suspensión de la patria potestad.
- Sobre los documentos archivados en cuanto a lo enumerado anteriormente, circunstancias deshonrosas o que estén incorporadas en expediente y que tenga carácter reservado.
- Sobre el legajo de abortos.
Estas regulaciones están contenidas en los numerales del artículo 21 del Reglamento del Registro Civil, sobre las excepciones a la publicidad.
Importante tener en cuenta que existe en la legislación española un instrumento de publicidad registral, conocido en España como “Libro de Familia”. En este libro se certifica el matrimonio y se abre con la celebración del mismo.
Contiene datos sobre su régimen económico, nacimiento de los hijos comunes, sobre los adoptados en caso que lo hubiere, la nulidad, separación o divorcio hasta la defunción de alguno de los cónyuges. Está regulado por el Reglamento del Registro Civil en su Sección Segunda “Del Libro de la Familia y del de Filiación”
¿Cómo realizo el trámite de solicitud de certificado de matrimonio?
El procedimiento para solicitar el certificado de matrimonio es el mismo que para realizar la solicitud de los otros certificados como son los de nacimientos y el de defunción. Consta de una serie de pasos que nombraremos a continuación y que se pueden realizar a través de tres vías.
Pasos para su solicitud:
- Visite la siguiente página web del Ministerio de Justicia: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio
- Una vez dentro, seleccione la opción “Trámites y gestiones personales”.
- Al abrir la nueva ventana, seleccione debajo de la sección “Familia” el “Certificado/Certificación de matrimonio”.
- En la sección de la derecha de la nueva ventana debe indicar cómo va a solicitarlo/presentarlo, entre las opciones de presencial, por correo o por Internet.
- En el caso correspondiente de solicitud por Internet, debe seleccionar la opción que más se adecúe a sus necesidades. En este caso puede escoger la opción “Solicitud de certificado de matrimonio”, entre tramitación on-line con certificado digital o sin certificado digital.
- Luego abrirá una nueva página, y en ella se le pedirá que rellene unos campos de datos relativos al solicitante. Es indispensable completar todos los campos.
- Una vez verificado que todos los campos con sus datos estén correctos, seleccione la opción “Enviar”.
Y listo, sólo queda esperar que llegue la certificación de matrimonio.
Ahora bien, se debe cumplir con una serie de recaudos que varían en función de la opción que se vaya a utilizar para solicitar el certificado de matrimonio: vía presencial, por correo o por Internet.
Solicitud de certificado de matrimonio presencial
Para realizar la solicitud del certificado de matrimonio presencial, deberá dirigirse personalmente al Registro Civil correspondiente y consignar los siguientes recaudos:
- Presentar el formulario “Modelo de solicitud para certificación de matrimonio”. Se puede descargar en formato PDF en el portal web del Ministerio de Justicia.
- DNI de la persona solicitante del certificado.
- Indicación del nombre y apellidos de los contrayentes, fecha y lugar de la celebración del matrimonio.
La recepción del certificado se realizar a través de las ventanillas del Registro Civil correspondiente.
Solicitud de certificado de matrimonio por correo
Al realizar la solicitud del certificado de matrimonio por correo, lo recibirá en su domicilio a través de correo ordinario, en un plazo aproximado de 15 días. Para ello deberá consignar:
- Formulario “Modelo de solicitud de certificación de matrimonio” completo.
- Indicación del nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento de la persona solicitante del documento.
- Indicar el tipo de certificado que desea obtener.
Solicitud de certificado de matrimonio online
Podrá solicitar el certificado de matrimonio online con o sin certificado digital a través de la página web del Ministerio de Justicia.
Si dispone de certificado digital o DNI electrónico podrá obtener de manera inmediata el certificado de matrimonio por Internet, siendo necesario para ello que el Registro Civil respecto esté debidamente automatizado.
En caso de no disponer de certificado digital ni DNI electrónico, deberá realizar la solicitud a través del mismo portal web. La única diferencia será que recibirá el certificado en su domicilio a través de correo ordinario. Si lo desea, también podrá retirarlo personalmente.
Debe tener en cuenta que con el nuevo registro civil se busca dar mayor relevancia al sistema automatizado para expedir certificaciones. La modalidad por Internet en España es novísima en comparación a lo que otras legislaciones establecen sobre la expedición de documentos oficiales.
Para la realización del trámite totalmente gratuito, debe entrar a la página web del Ministerio de Justicia comentada anteriormente. En ella además encontrará el marco legal regulatorio, preguntas frecuentes, modelos de solicitud, números telefónicos de contacto, entre otros.